Comisión Directiva (2023-2025):
La Lista “Unidos por los Niños” cuenta con representación
de la mayoría de los clubes:
Presidenta: Paola Peralta.
Vicepresidente: Gustavo Quintana.
Secretario: Javier Barros.
Prosecretaria: Ana Ceballos.
Tesorero: Juan Carlos Ramírez.
Protesorero: Darío Felber.
Vocales titulares: César Fornero, Sergio López y
Esteban Silvano.
Vocales suplentes: Silvia Antonucci, Marisa Toledo y
Fabián Tejeda.
Revisores de Cuentas: Alberto Bustos, Federico Arece y
Sergio Fontana.
Junta Electoral: Sebastián Saravia, Marcos Rimoldi,
Francisco Márquez y Carlos Caler.

Un 7 de mayo de 1977, comenzaba a dar
sus primeros pasos la Liga Villamariense de Baby Fútbol,
cuando algunas personas, apegadas y laburadoras por el fútbol
infantil, decidieron organizar la institución que aglutina desde
hace más de 30 años a esos niños que corren y disfrutan de la pelota
domingo tras domingo.
Sin dudas, los chicos son los verdaderos protagonistas de esta
historia. Porque, llevados por esa pasión que transmite el fútbol,
le dieron vida a la Liga de Baby, esa que fue conducida por muchos
dirigentes, algunos históricos, que entendieron la verdadera pasión
de trabajar por y para los chicos.
Sin dudas, que los pioneros del baby fútbol soñaban con esa realidad
que se fue reflejando año tras año cuando decidieron darle lugar a
la organización a lo que ya se realizaba en los potreros, campitos o
algún baldío, donde los más chicos se juntaban y disfrutaban de
interminables tardes junto a su mejor amiga: la pelota.
En esa época ya algunas canchas le daban una tonalidad distinta al
fútbol infantil, que buscaba una mayor organización, en algo más
grande. Recordamos que estaba la de El Santo en calle Tucumán (que
este año desapareció), la de La Bancaria (que también quedó en el
recuerdo) en el ex Ferrocarril Belgrano, la de All Boys en el
bulevar Sarmiento, y algunas otras repartidas en la ciudad.
Y entonces se creó la Liga y su primera sede fue nada más y nada
menos que la casa de un laburador de siempre por el fútbol infantil,
Miguel Martino, donde un grupo de personas tras
largas reuniones de debates, charlas, mates, cafés, formó la primera
comisión Directiva, presidida por Abel Volta, Martino vice, el
secretario fue Rubén Martínez, el tesorero Blas Torres, y otros
colaboradores como David Marqués, Jorge Alamo, Roberto Ramírez,
Héctor Maccarini, Alberto Ñáñez, Genaro Fuentes y Fernando Bergero.
Así fue que todo comenzó, en un principio los torneos contaban con
ocho participantes y sólo una cancha era testigo de esos primeros
pasos. Después todo comenzó a agrandarse y ello era posible gracias
a la conducta, disciplina y el incansable trabajo por darle a los
chicos lo mejor posible, siempre buscando el interés general y no el
propio, hasta llegar a esta realidad, donde la Liga tiene casa
propia, con un campeonato bien organizado, cuatro categorías, otra
promocional, 17 clubes y un abanico regional más amplio.
Dentro de estos años de historia hubo presidentes que quedaron en la
memoria por su intachable responsabilidad frente a la Liga, donde
podemos recordar a Antonio Roganti, Héctor Cuello, Héctor Macarini
y, más cerca del tiempo, a Héctor Diana, quienes marcaron a fuego
diferentes etapas del baby fútbol.
Actualmente la Liga de Baby Fútbol se realizaron y mejoraron muchas cosas y hay varios
proyectos en danza a punto de empezar a salir de ideas para
convertirse en realidades.
Pegado a la sede se encontraba desde hace muchos años el galpón y
finalmente en el 2016 y
con el esfuerzo de todos los integrantes de la Liga fue terminado y
convertido en un moderno Salón de Usos Míltiples (SUM) donde todos
los chicos y los clubes ya pueden contar con el espacio, brindando un sentido de
identificación con la casa madre del fútbol local.
La Liga de Baby es de los chicos, nunca hay que olvidarse de ello, y
dejar atrás los celos, egoísmos y apuntar siempre por brindarle cada
año una mejor contención a los niños.
 |